El sector de las energías renovables en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La combinación de inversiones públicas y privadas, la innovación tecnológica y una mayor conciencia medioambiental han impulsado la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles. Este desarrollo no solo responde a la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también a la creciente competitividad de las energías renovables frente a los combustibles fósiles.
el auge de las energías renovables en España
En este contexto, nuestro país cerró 2024 con una generación renovable de 148.999 GWh - un 10,3% más que el año anterior - lo que supone el 56,8% del total del mix, según datos de Red Eléctrica. Este aumento ha venido acompañado de cifras positivas en empleo. Según el informe Green Economy Global de Randstad, se prevé que España sea el segundo país europeo que cree más empleos en el sector solar para 2027 con 179.000, solo por debajo de Alemania y superando a Polonia, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia.
factores que impulsan el crecimiento de las energías limpias
Diversos factores han sido determinantes en el auge de las energías renovables en nuestra región. En primer lugar, el país cuenta con condiciones climáticas y geográficas privilegiadas, con una gran cantidad de horas de sol al año y zonas con un alto potencial eólico. Además, la evolución tecnológica ha permitido que los costes de generación de energía solar y eólica sean cada vez más competitivos en comparación con los combustibles tradicionales.
políticas públicas y su impacto en la industria
El papel de las políticas gubernamentales ha sido crucial en la consolidación de las energías renovables españolas. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece objetivos ambiciosos, proyectando que para 2030 el 81% de la electricidad generada en el país provendrá de fuentes renovables. Esta estrategia contempla una inversión de 308.000 millones de euros durante el período y la creación de más de 560.000 empleos.
oportunidades laborales en energías renovables
El crecimiento del sector ha generado una alta demanda de profesionales especializados en energías renovables. A medida que aumentan las instalaciones solares, eólicas y de otras fuentes limpias, surgen nuevos perfiles profesionales adaptados a las necesidades de la industria.
instaladores de paneles solares y los técnicos de turbinas eólicas
Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), los instaladores de paneles solares y los técnicos de turbinas eólicas figuran entre los perfiles más demandados en el sector de las energías renovables. El auge de la energía solar fotovoltaica y la expansión de los parques eólicos han generado una creciente necesidad de profesionales capacitados para la instalación, mantenimiento y reparación de estos sistemas.
Los instaladores de paneles solares se encargan del montaje y conexión de sistemas fotovoltaicos en viviendas, industrias y plantas solares a gran escala. Además de instalar los paneles, deben asegurarse de su correcto anclaje, realizar las conexiones eléctricas y garantizar el máximo rendimiento de la instalación. Su labor es clave para el crecimiento del autoconsumo energético y la reducción de la dependencia de fuentes no renovables.
Por otro lado, los técnicos de turbinas eólicas son responsables del mantenimiento y reparación de los aerogeneradores que transforman la energía del viento en electricidad. Su trabajo implica inspecciones periódicas, sustitución de componentes desgastados y resolución de averías en sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos. A menudo, estas tareas requieren trabajar a gran altura y en condiciones meteorológicas adversas, lo que hace que la formación y la seguridad sean aspectos fundamentales en esta profesión.
ingenieros especializados en energías eólicas y geotérmicas
El desarrollo de nuevas tecnologías también ha impulsado la demanda de ingenieros especializados en energías renovables. En particular, los ingenieros en energía eólica y geotérmica juegan un papel clave en la optimización del rendimiento de los aerogeneradores y en la exploración de nuevas fuentes de energía geotérmica. Estos profesionales trabajan en el diseño de parques eólicos, la mejora de la eficiencia de las turbinas y el desarrollo de proyectos de energía geotérmica para su aplicación en sistemas de calefacción y refrigeración sostenibles.
especialización y formación para el empleo en renovables
Dado el crecimiento acelerado del sector, la especialización y la formación se han convertido en factores clave para garantizar una oferta laboral cualificada que responda a las exigencias del mercado.
El Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas 2024 del SEPE señala que las ocupaciones relacionadas con las energías renovables requieren formación en áreas como instalación de paneles solares, gestión medioambiental, tratamiento de agua, procedimientos en parques eólicos y maquinaria forestal.
cursos y grados técnicos orientados al sector
Las instituciones educativas han adaptado su oferta formativa para responder a la creciente demanda de profesionales en energías renovables. En la actualidad, existen numerosos cursos y grados técnicos especializados en energías limpias, eficiencia energética y gestión sostenible de recursos.
La capacitación en estos ámbitos permite a los estudiantes adquirir conocimientos prácticos sobre el diseño, la instalación y el mantenimiento de infraestructuras energéticas, facilitando su inserción en el mercado laboral.
la FP y su papel en la formación de talento renovable
La Formación Profesional (FP) desempeña un papel esencial en la preparación de nuevos profesionales para el sector de las energías renovables. Los programas de FP ofrecen un enfoque práctico y actualizado, permitiendo a los estudiantes formarse en tecnologías emergentes y responder con eficacia a las necesidades de la industria.
En definitiva, el crecimiento de las energías renovables en España representa una oportunidad única para el desarrollo económico y la generación de empleo. La combinación de inversiones, políticas públicas y formación especializada será clave para consolidar la transición hacia un modelo energético más sostenible y competitivo.
-
11 julio 2025 movilidad sostenible: qué es, beneficios y cómo aplicarla.
-
9 julio 2025 empleo en el sector energético: cómo avanza el talento en un sector en transición.
-
23 junio 2025 geotermia: una energía renovable con gran potencial.
-
12 marzo 2025 el papel del 5G en la transformación del sector energético.
-
27 enero 2025 hidrógeno verde: la apuesta por una energía limpia para el futuro.
¿listo para el éxito profesional?
suscríbete a nuestra newsletter.
Ya seas un profesional en busca de oportunidades o un experto en recursos humanos en busca de herramientas, tenemos los mejores artículos especializados para ti, ¡estamos aquí para ayudarte a brillar!
suscríbete ya