Un profesiograma es una herramienta clave para entender qué necesita cada puesto de trabajo dentro de una empresa. Si estás buscando optimizar los procesos de selección, mejorar la organización o simplemente garantizar que cada trabajador esté desempeñando un rol acorde con sus habilidades y condiciones, un profesiograma te proporciona una solución clara y efectiva.
definición de profesiograma
El profesiograma es un documento que detalla las funciones, tareas, responsabilidades y requisitos de un puesto de trabajo, desde habilidades específicas hasta condiciones de salud necesarias. En esencia, es un mapa que conecta las características del puesto con las capacidades que debe tener la persona que lo ocupa.
Por ejemplo, si hablamos de un puesto de operador de maquinaria, el profesiograma especificará habilidades técnicas, como el manejo de equipos, y características físicas necesarias, como buena coordinación o fuerza en las extremidades.
El profesiograma no solo es una herramienta útil para los responsables de recursos humanos, sino que también asegura que los trabajadores estén en roles que respeten sus capacidades y bienestar.
ejemplos de profesiogramas
Un buen profesiograma es específico y detallado, y su contenido varía según la actividad de la empresa. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Administrativo:
- Tareas: Gestión documental, atención al cliente, uso de software de gestión.
- Habilidades requeridas: Organización, manejo de herramientas digitales, capacidad de resolución de problemas.
- Condiciones físicas: Capacidad de trabajar sentado durante largos periodos.
- Operario de producción:
- Tareas: Manipulación de maquinaria, inspección de calidad, carga y descarga de materiales.
- Habilidades requeridas: Precisión, conocimientos técnicos, atención al detalle.
- Condiciones físicas: Resistencia al esfuerzo físico, capacidad de levantar peso.
- Diseñador gráfico:
- Tareas: Creación de materiales visuales, uso de programas de diseño, colaboración con equipos de marketing.
- Habilidades requeridas: Creatividad, dominio de herramientas como Photoshop o Illustrator, capacidad de trabajo en equipo.
- Condiciones físicas: Ninguna específica más allá de trabajar frente a un ordenador.
quién solicita un profesiograma
Un profesiograma puede ser solicitado por diversas áreas dentro de una organización, dependiendo del objetivo:
- Recursos humanos
Para garantizar que el proceso de selección se alinee con las necesidades reales del puesto.
- Prevención de riesgos laborales
Cuando es necesario analizar las condiciones físicas y psicológicas requeridas para desempeñar un trabajo sin riesgos para la salud.
- Gestión estratégica
Si la empresa está diseñando o rediseñando su estructura organizativa y necesita claridad sobre cada puesto.
- Auditorías o inspecciones laborales
En algunos casos, las normativas legales exigen contar con profesiogramas actualizados para demostrar que la empresa cumple con sus obligaciones.
cómo se elabora un profesiograma
Elaborar un profesiograma requiere tiempo y análisis detallado, pero los pasos son claros:
- Define claramente el rol que quieres analizar o documentar.
- Habla con las personas que desempeñan el puesto y con sus supervisores. Revisa documentos existentes, como descripciones de trabajo.
- Haz una lista completa de las responsabilidades y tareas específicas del puesto.
- Establece las habilidades técnicas, conocimientos y competencias necesarias. También incluye aspectos físicos o psicológicos relevantes.
- Presenta los datos de forma clara y estructurada en una plantilla de profesiograma. Incluye secciones como:
- Descripción del puesto.
- Funciones principales.
- Habilidades requeridas.
- Condiciones físicas o psicológicas necesarias.
- Entorno laboral.
cuándo es necesario un profesiograma
Hay momentos específicos en los que un profesiograma es esencial:
- Si estás diseñando un rol desde cero, el profesiograma asegura que todo quede claro desde el principio.
- Ayuda a elegir al candidato adecuado al detallar qué habilidades y características debe tener.
- Si un puesto implica riesgos físicos o psicológicos, el profesiograma se convierte en una herramienta clave para garantizar la seguridad de los trabajadores.
- Muchas normativas laborales exigen documentar las características de cada puesto de trabajo.
- Si buscas reorganizar tu empresa o mejorar la productividad, un profesiograma te ayudará a asignar recursos humanos de manera más eficiente.
Un profesiograma no es solo un documento técnico, es una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a ser más organizadas, productivas y seguras. Ya sea que estés buscando mejorar la selección de personal, garantizar el cumplimiento legal o simplemente conocer mejor tu organización, contar con un profesiograma bien elaborado es un paso en la dirección correcta.
-
14 abril 2025 el ramp-up en campañas logísticas.
-
9 enero 2025 qué tipos de entrevistas existen y cuáles son sus características.
-
17 septiembre 2024 el impacto de la IA generativa en el reclutamiento y contratación de talento.
-
6 junio 2024 5 ventajas de externalizar la selección de talento en un mercado imprevisible.
-
9 abril 2024 cómo realizar una entrevista por competencias.
¿listo para el éxito profesional?
suscríbete a nuestra newsletter.
Ya seas un profesional en busca de oportunidades o un experto en recursos humanos en busca de herramientas, tenemos los mejores artículos especializados para ti, ¡estamos aquí para ayudarte a brillar!
suscríbete ya