Ley europea
de accesibilidad.
El 28 de junio entró en vigor la Ley 11/2003, que traspone la Directiva 2019/882, más conocida como Directiva Europea de Accesibilidad o European Accessibility Act.
Evalúa a tu empresa en materia de accesibilidad a través de nuestra plataforma de autodiagnóstico ED&I.
haz el test de autodiagnóstico¿qué es la accesibilidad?
Es la condición que deben cumplir los entornos, productos y servicios para ser comprensibles y utilizables por todas las personas de la forma más autónoma y natural posible. Busca eliminar las barreras que impiden a algunas personas interactuar o beneficiarse.
en el 20% de los hogares en España hay, al menos, una persona con discapacidad.
INE 2024
el 25% de la población de la UE tiene una discapacidad.
Eurostat 2022
el 16% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad.
OMS
este colectivo representa un volumen de gasto en productos de consumo de 29.000 millones de euros.
NIQ 2024
¿en qué consiste la normativa de accesibilidad?
Es una directiva de la Unión Europea (UE) que establece requisitos de accesibilidad para determinados productos y servicios en todos los Estados miembros. Su objetivo es eliminar barreras para personas con discapacidad y garantizar un mercado único más inclusivo.
Ley 11/2023, de 8 de mayo, de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios.
-
fechas clave
28 junio 2025 - nuevos productos y servicios
Todos los nuevos productos y servicios cubiertos por normativa que se introduzcan en el mercado de la UE deben ser accesibles.
28 junio 2030 - productos ya existentes
Para esta fecha deberán estar adaptados todos los productos existentes cubiertos por la normativa, al igual que los contratos firmados antes del 28 de junio de 2025 tendrán que ser modificados.
-
productos afectados
- Ordenadores personales y sus sistemas operativos.
- Terminales de autoservicio.
- Terminales de telecomunicación (teléfonos móviles).
- Terminales de acceso a la comunicación audiovisual (TV).
- Lectores de libros electrónicos.
-
servicios afectados
- Comunicaciones electrónicas.
- Comunicación audiovisual.
- Transporte de viajeros.
- Servicios bancarios para consumidores.
- Libros digitales.
- Comercio electrónico.
- Suministro eléctrico, agua, gas.
- Agencias de viajes.
- Redes sociales.
¿preparado para dar el paso hacia una empresa más accesible, inclusiva y competitiva?

sanciones por incumplimiento en españa.
Ley 11/2023 y el Real Decreto Legislativo 1/2013 establece las siguientes multas:
- - De hasta 30.000€ por infracciones leves.
- - De hasta 90.000€ por infracciones graves.
- - De hasta 1.000.000€ por infracciones muy graves.

evalúa tu empresa en accesibilidad.
Un cuestionario online sencillo para evaluar la accesibilidad de los productos y servicios de tu empresa. Incluye un informe final de evaluación con el resultado y recomendaciones.
comezar test¿necesitas ayuda con la normativa de accesibilidad?
muchas gracias
preguntas frecuentes.
-
¿qué es exactamente la directiva europea de accesibilidad?
El Acta Europea de Accesibilidad (AEA) es una ley de la Unión Europea que busca unificar los requisitos de accesibilidad para una serie de productos y servicios clave. Su objetivo principal es eliminar y prevenir las barreras para las personas con discapacidad, garantizando que puedan participar plenamente en la sociedad y acceder al mercado único europeo.
-
¿a qué empresas afecta la ley europea de accesibilidad?
El Acta Europea de Accesibilidad (AEA) es una ley de la Unión Europea que busca unificar los requisitos de accesibilidad para una serie de productos y servicios clave. Su objetivo principal es eliminar y prevenir las barreras para las personas con discapacidad, garantizando que puedan participar plenamente en la sociedad y acceder al mercado único europeo.
-
¿cuándo es la fecha límite para cumplir con la nueva ley de accesibilidad?
La fecha clave es el 28 de junio de 2025. A partir de ese día, todos los nuevos productos y servicios que se lancen al mercado dentro de las categorías afectadas deberán ser plenamente accesibles. Para los productos que ya estén en uso, se establece un periodo de transición hasta el 28 de junio de 2030.
-
¿qué sanciones hay si mi empresa no cumple con la directiva?
El incumplimiento de la normativa conlleva sanciones económicas significativas. En España, las multas pueden variar según la gravedad de la infracción: las leves pueden llegar hasta 30.000€, las graves hasta 90.000€ y las muy graves pueden alcanzar hasta 1.000.000€. Factores como la reincidencia o el número de personas afectadas pueden agravar la sanción.
-
¿qué se considera un "servicio accesible" según la ley?
Un servicio accesible es aquel que puede ser utilizado por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, de la forma más autónoma posible. Esto implica que la información (webs, documentos, apps) debe ser fácil de entender y manejar, los entornos físicos deben permitir el acceso y los profesionales deben estar formados para atender a la diversidad de clientes.
-
¿por qué la accesibilidad es una oportunidad y no solo una obligación?
Adoptar la accesibilidad permite a tu empresa llegar a un mercado más amplio, que incluye a más de 84 millones de personas con discapacidad en la UE y a sus familias. Además, mejora la experiencia de todos los usuarios, refuerza la imagen de marca, fomenta la innovación y alinea a tu empresa con valores de responsabilidad social corporativa, diversidad e inclusión.
-
¿cómo puedo empezar a hacer mi negocio más accesible?
Un primer paso es realizar un diagnóstico para evaluar el nivel de accesibilidad actual de tus productos y servicios. Ofrecemos un cuestionario de autodiagnóstico online que te proporcionará un informe detallado con recomendaciones prácticas para empezar a mejorar, además de sesiones de sensibilización para entender el impacto real de la accesibilidad.
-
¿la accesibilidad solo beneficia a las personas con discapacidad?
No. Aunque el objetivo principal es eliminar barreras para las personas con discapacidad, un diseño accesible mejora la experiencia para todos. Por ejemplo, los subtítulos en los vídeos son útiles en entornos ruidosos, los textos claros y sencillos benefician a personas con poco tiempo o hablantes no nativos, y las rampas son cómodas para quienes llevan carritos de bebé o maletas.