Fundación Randstad cierra el Mes de la Diversidad con una campaña que muestra los obstáculos y la valía de las personas con discapacidad en el empleo
Lo hace a través del testimonio real de Rocío, sociosanitaria que cuenta su experiencia con la inserción en el mercado laboral teniendo discapacidad auditiva.
- Dicha iniciativa está vinculada a la V edición de su programa Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI)
Fundación Randstad, que trabaja para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad, ha cerrado el Mes de la Diversidad con una campaña de sensibilización vinculada a la V edición de su programa Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI), que muestra los obstáculos y la valía de una persona con discapacidad en el empleo mediante un testimonio real.
El Mes de la Diversidad es una conmemoración que se instauró en 2004 todos los meses de mayo con el objetivo de reflexionar y celebrar sobre las diferencias que nos distinguen a todos y, de esta forma, lograr un respeto genuino por cómo nuestra cultura impacta las experiencias de los demás. Por lo que es una fecha de gran relevancia, para las personas con discapacidad, una parte de la población que ronda los 3,4 millones de personas en España y representa el 7%, según datos recogidos en el Informe de Randstad Research “Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad”.
Una historia contada en primera persona
Con el lema ‘Todas las historias tienen un antes, pero a nosotros nos importa el después’, Fundación Randstad presenta un vídeo en el que Rocío, técnico sociosanitario, cuenta en primera persona su experiencia con el empleo con una discapacidad auditiva; cómo ha tenido que esconderla en ocasiones; o han subestimado su capacidad para trabajar como el resto de sus compañeros.
Asimismo, habla sobre cómo formar parte de la Fundación Randstad le ha cambiado la vida. Apunta que se inscribió en un curso de sociosanitario que impartían en la entidad y que incluía unas prácticas que facilitaron su contratación al finalizar el curso.
Rocío cierra el vídeo expresando que para ella “la Fundación Randstad es familia” y que “han permitido que muchas personas podamos tener nuestro sitio, podamos ser felices”.
En este sentido, la directora de alianzas estratégicas y coordinación nacional de Fundación Randstad, Marta Valer ha subrayado que “historias como las de Rocío nos impulsan a seguir trabajando por la inclusión y la diversidad en el empleo. Y nos permite aumentar las alianzas con empresas, a través de un caso real en el que se demuestra que una persona con discapacidad tiene las mismas capacidades que el resto de las personas que optan a un trabajo”.
También recuerda que los beneficios de una plantilla diversa son amplios y que entre ellos se encuentran el incremento de la creatividad y resolución de problemas en los equipos; el fomento del compromiso y el buen clima; y la mejora en la reputación de la compañía.
“Por todos estos motivos animamos a las empresas a apostar por la contratación de personas con discapacidad, ya que es la única forma de conseguir la verdadera inclusión de un colectivo que está capacitado para el trabajo y, por consiguiente, el paso tanto del tejido empresarial como el de la sociedad en general hacia un lugar más justo en igualdad de oportunidades”, ha apuntado Valer.
Proyecto EDI
El proyecto EDI, en el que se ha enmarcado esta campaña, pretende formar un grupo de acción integrado y liderado por empresas para generar conocimiento, difundirlo, activar la movilización por la integración de la diversidad, la discapacidad y el empleo. En este contexto, sus integrantes colaboran entre sí, en el diálogo y la sensibilización en esta materia, de la mano de Fundación Randstad que este año ha presentado una campaña de sensibilización con el testimonio de Rocío, sociosanitaria con discapacidad, como cierre del la V edición de este proyecto.
El programa EDI está conformado actualmente por empresas como Azigrene Consultores, Raona Enginyes, Marina BCN 92, Grup Mediapro, Insertia Formación y Consultoría S.L., Quimi Romar, BBVA, Openbank, S21 sec, Talgo, LVMH, Línea Directa, Acciona, Capgemini, Intrum, Serveo, TAES, Celestica, DSV, Tiba Spain, Plug and Play, Chovi, Siegfried Barberá, Siegfried Masnou, Ge Vernova, Mane Ibérica, TD Synnex, Aquaservice, Fundación Magtel, Atresmedia, Swissport, Grupo Banijay, Bergé y SGS.