El 7 de julio de 2012 se publicó en el BOE la Ley 3/2012 del 6 de julio, en la que se contemplaron medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, y que entró en vigor el 8 de julio del mimo año.
El objetivo de esta reforma, según su exposición de motivos, era establecer un marco claro para contribuir a la gestión eficaz de las relaciones laborales, facilitando así la creación de empleo y la estabilidad en el mismo, apostando por el equilibrio entre flexibilidad interna y externa, en definitiva, por la flexiseguridad.
Hemos destacado los 10 puntos clave del documento siendo estos:
- empresas de trabajo temporal y las agencias de colocación
- medidas para evitar la concatenación de contratos temporales
- modificaciones en materia de despido improcedente
- despido objetivo colectivo
- medidas de flexibilidad interna
- negociación colectiva
- la formación como derecho
- nuevo contrato para la formación y el aprendizaje
- apoyo a Pymes
- otras medidas
En el documento adjunto desgranamos los principales asuntos relacionados con estos 10 puntos clave de la Reforma Laboral.