proyectos con empresas colaboraboradoras.

inglés para todos.
En 2016 pusimos en marcha esta iniciativa en colaboración con la escuela Vaughan para facilitar el aprendizaje y la mejora del idioma a profesionales con discapacidad.
Desde entonces se ha formado a un total de 950 personas ofreciendo más de 3.100 horas de formación.
empleo en red.
Desde 2013, Bankia, Randstad Outplacement y la Fundación Randstad impulsamos este programa para formar, orientar y guiar a los clientes desempleados de Bankia en su búsqueda de empleo, así como a sus familiares de primer grado y cónyuges.
La iniciativa ofrece orientación profesional, adquisición de habilidades sociales, capacidades y competencias y acompañamiento en la búsqueda de empleo.
Desde 2013 más de 1.493 personas se han adherido a este programa que cuenta con una tasa de éxito del 47% en la inclusión laboral.


arte inclusivo "yo también".
En 2019 celebramos la 2ª Edición de “Yo también”, una exposición de arte impulsada por la Fundación Randstad, la Fundación Aon y el Grupo AMÁS, con el comisariado de la galería Blanca Soto en Madrid.
Ayudamos a las personas con discapacidad a expresarse de formas no convencionales y promover su creatividad y autoestima.
Más de 185.000 personas visitaros la exposición, en la que participaron 20 artistas con discapacidad intelectual.

abriendo puertas.
En 2019 organizamos por primera vez Speed Job Dating: Abriendo puertas, una iniciativa pionera para las personas con discapacidad intelectual, con la colaboración de la Fundación Aon y la Fundación A LA PAR.
Su meta es ayudar a jóvenes con discapacidad intelectual a desenvolverse en una entrevista de trabajo y demostrar su talento y potencial.
andaluces compartiendo por el empleo.
En 2019 ha tenido lugar la 2ª edición del programa “Andaluces Compartiendo por el Empleo”, promovido por LANDALUZ y la Fundación Cajasol con la colaboración de la Fundación Juan Ramón Guillén, la Fundación Cruzcampo y la Fundación Randstad.
Formamos a personas en situación de riesgo de exclusión social y con discapacidad con el objetivo de ampliar su empleabilidad.


solidarios coosur.
Desde 2014 se realiza el programa “Solidarios Coosur”, impulsado por el Grupo Acesur y su Fundación Juan Ramón Guillén.
Para promover la inserción laboral de personas con necesidades especiales a través de formación teórico-práctica sobre la organización, animación y dinamización de actividades de tiempo libre para niños y jóvenes de la Asociación de Juventud Sorda Andaluza.
En estos años han participado en el programa más de 431 personas y un 62% de ellas han sido contratadas.
plan tú sumas.
Desde 2016 colaboramos con CEPSA en el “Plan tú sumas” para brindar apoyo laboral, educativo y formativo, médico y social a empleados con discapacidad y a sus familiares.
Así hemos proporcionado las herramientas necesarias a seis personas para mejorar su desarrollo personal y profesional y su nivel de empleabilidad.

unidos por el empleo.
La Fundación Randstad ha concluido con éxito al proyecto Fundación Randstad y Fundación IDEHS Unidos por el Empleo, una iniciativa que nace con el objetivo de ayudar a los profesionales con discapacidad a mejorar sus condiciones laborales. Este proyecto ha surgido gracias a la Convocatoria de Fundación Bancaria ‘la Caixa’ Inserción sociolaboral 2019, y ha contado con la colaboración de la Fundación del Grupo Lezama y la Escuela de Hostelería de Sevilla
