¿qué es la ley general de discapacidad?
"Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores, se vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos el 2% sean trabajadores con discapacidad" Artículo 42 de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Real Decreto Legislativo 1/2013 del 29 de noviembre.
El texto refundido de la Ley General de Discapacidad supone la armonización de las diferentes leyes vinculadas a la discapacidad, para equiparar la legislación española a lo establecido sobre esta materia en la Convención Internacional.
Desde Fundación Randstad, te ayudamos y asesoramos en el cumplimiento de esta ley a través de dos vías:
- Integración laboral de personas con discapacidad: seleccionamos al profesional más apropiado según el puesto, la empresa y el centro de trabajo.
- Mediante la aplicación de medias alternativas como la donación para fundaciones para programas de inserción laboral y creación de empleo de personas con discapacidad.
Ponemos en marcha planes ad hoc para cada empresa, siempre buscando el objetivo de potenciar la integración de personas con capacidad diferentes y la sensibilización social sobre este colectivo.
nº de trabajadores discapacitados que tu empresa debería tener
donación €/año basada en IPREM 12 pagas
donación €/año basada en IPREM 14 pagas
La cuantía calculada es meramente orientativa. Esta cantidad puede variar según comunidades autónomas, cambios en el IPREM y, especialmente, si su empresa ya tiene a personas con discapacidad en la plantilla.
Si tienes menos de 50 empleados en tu plantilla no aplica la Ley general de discapacidad (LGD).
914 906 054
fundacion@randstad.es
914 906 054
fundacion@randstad.es


contáctanos.
Contacta nuestro equipo de expertos de Fundación Randstad para que puedan ofrecerte una solución a medida. Gracias por confiar en nosotros.