Recientemente ha finalizado el plazo establecido en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, que se aprobó hace ya tres años para combatir el alto nivel de desempleo entre los jóvenes.
A través de esta Estrategia se plantearon varios objetivos para facilitar la transición de la educación o el desempleo, al mercado de trabajo en nuestro país:
- Mejorar la empleabilidad de los jóvenes
- Aumentar la calidad y estabilidad del empleo
- Promover la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral
- Fomentar el espíritu emprendedor
La estrategia contemplaba 100 medidas encaminadas a favorecer la inserción laboral de los jóvenes, y se clasificaron en función de su impacto y su desarrollo temporal.
De esas 100 medidas, se recogían 15 medidas de impacto inmediato, cuyos efectos se esperaban a corto plazo para estimular la contratación y el emprendimiento, así como la mejora de la educación y formación, y la intermediación en el mercado de trabajo. Por otro lado se incluyeron 85 medidas con efecto a medio-largo plazo, por tratarse de actuaciones que requieren de un mayor desarrollo en el tiempo y a través de las cuales se busca hacer frente a los problemas estructurales, con incidencia en el empleo joven.
A día de hoy ya se observa mejora en algunos de los indicadores, como son la tasa de empleo juvenil (de 25-29 años), que en el tercer trimestre de 2016 se situaba en el 76%, ocho puntos por encima que en el tercer trimestre de 2013 (*).
Además, gracias a los incentivos ofrecidos a las empresas para la contratación de jóvenes, a fecha octubre de 2016 se habían registrado un 100,7% más de contratos en prácticas durante el año 2016, respecto al 2013, año en que se lanzó esta Estrategia (*).
Otro dato positivo es que el número de contratos indefinidos realizados a menores de 30 años ha crecido un 58%, ya que en octubre de 2016 ya se habían alcanzado 447.925 contratos, lo que supone 163.920 contratos más respecto al mismo mes del año 2013 (*).
No obstante, no se han conseguido alcanzar todos los objetivos planteados y el empleo juvenil sigue siendo una de las prioridades nacionales. En 2017 España deberá destinar 1.082 millones de los fondos europeos al Plan de Garantía Juvenil del total de 3.260,6 millones de euros que recibirá de Bruselas para la dotación del programa operativo de empleo juvenil hasta 2023. Así se indica en el Decreto Ley 6/2016, de 23 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Consulta la web de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven para conocer todas las medidas previstas para el empleo, los estímulos a la contratación e información para la adhesión de las empresas.
(*) Fuente: datos extraídos de la última “Encuesta de Población Activa” publicada por el INE (octubre de 2013 y octubre de 2016) y de las “Estadísticas de contratos. Datos acumulados” publicadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (datos acumulados 2013 y datos acumulados 2016).