enrique-aranda-hilton-880x450.jpg
Enrique Aranda, director del hotel Hilton Diagonal Mar Barcelona
¿Cuántas personas trabajan en Hilton Diagonal Mar Barcelona?

Tenemos una media anual de 145 trabajadores.
¿Qué tipo de perfiles profesionales tienen?
Nuestro equipo se compone de una mayoría de personas con un perfil joven, multicultural, de diferentes nacionalidades, con una buena formación en hostelería y una clara voluntad de conseguir una buena proyección profesional.
¿Qué cree que define a sus trabajadores?
En Hilton Diagonal Mar Barcelona (o directamente “en la cadena Hilton”) buscamos personas que se distingan por su amabilidad, espíritu de servicio y profesionalidad, que sepan anticiparse a las necesidades de nuestros clientes y que tengan la convicción de que cada uno de ellos pueden hacer lo necesario para que la estancia de un cliente sea plena y satisfactoria.
¿Cuentan con trabajadores con discapacidad en su plantilla?

Si, contamos con varias personas discapacitadas, plenamente integradas en su puesto de trabajo
¿Qué aporta su integración a la compañía?

Uno de los valores básicos de Hilton es fomentar un ambiente laboral inclusivo y solidario para todos, esto significa acoger personas de diferentes procedencias y perfiles.
Valoramos las experiencias y antecedentes diversos de los miembros del equipo y lo que cada persona sabe hacer mejor.

Así, en nuestra plantilla se pueden integrar personas con algún grado de discapacidad, que al mismo tiempo pueden ser muy eficientes en la realización de sus tareas.
¿Cómo se consigue que los empleados se conviertan en embajadores de marca y se impliquen en la satisfacción y fidelización de los clientes?

Hilton otorga una gran importancia a la formación de su personal. Por otro lado, tenemos una máxima que es exigirnos a nosotros mismos lo mismo que nuestros clientes nos exigen, esto nos ayuda a ponernos siempre en el lugar del cliente y estar atentos a lograr su plena satisfacción.
¿Cómo trabajan el tema de la conciliación de la vida profesional y personal, que resulta habitualmente tan difícil en Hostelería?

En este aspecto, somos todo lo flexibles que nos permite nuestro sector y miramos de atender las necesidades personales puntuales de nuestra plantilla.
La hostelería es un sector muy vocacional y todos los profesionales que trabajan con nosotros son conscientes de lo que esto significa.
¿Cómo han cambiado, a grandes rasgos, las plantillas de los hoteles en los últimos años?

La crisis que estamos viviendo desde hace unos años ha provocado que volvamos a tener un amplio abanico de personas interesadas en trabajar en hostelería.
Aunque en un principio esto puede parecer beneficioso para nosotros, en la realidad, no lo es tanto, ya que ahora nos cuesta más identificar a las personas verdaderamente deseosas de trabajar en nuestro sector.
Yo estoy completamente convencido de que el éxito de un profesional en hotelería tiene que estar fundamentado en su vocación por este tipo de trabajo, que exige mucho esfuerzo y espíritu de servicio.
Cuando vivíamos en el periodo pre-crisis, nos era mucho más fácil detectar el talento de aquellas personas que claramente tenían vocación por la hostelería, ya que al haber más oferta laboral en todos los ámbitos, las personas que nos presentaban su candidatura lo hacían con auténtica motivación.
Hoy contamos con muchos más candidatos, pero nos resulta más difícil identificar la vocación en las entrevistas previas, lo que conlleva el riesgo de que, a posteriori tanto las personas como los responsables del hotel veamos que no se cumplen nuestras expectativas.

​​​