enfermero o enfermera.

 

Los enfermeros son profesionales dedicados y comprometidos con la salud de las personas. En su trabajo se desenvuelven en una gran variedad de entornos de atención médica para brindar ayuda a los pacientes y servir de soporte a las familias y las comunidades. Descubre todas las oportunidades y diversidad de campos de trabajo que tienes disponibles.

ver ofertas de enfermera

¿qué es un enfermero o enfermera?

Es un profesional formado en el área del servicio a la salud y que aplica sus conocimientos al cuidado y la atención de los pacientes. Dependiendo del área de especialización estudiada, su trabajo se focaliza en el cuidado de heridos, enfermos o lesionados, también de personas con falta de movilidad, desórdenes mentales o de edad avanzada. Asimismo, su labor se enfoca en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades en la población en general. Los enfermeros trabajan en cualquiera de las especialidades médicas, en centros de salud tanto públicos como privados o con pacientes particulares y, además. también prestan cuidados residenciales.

1

salario medio de un enfermero o enfermera

Como en muchos otros sectores, en el área de enfermería el salario varía de acuerdo a tu área de especialidad, experiencia, certificaciones y localización geográfica. En la Sanidad Pública española, el salario bruto medio de un enfermero o enfermera oscila entre los 26 000 y los 30.000 euros anuales.

2

tipos de enfermero o enfermera

De acuerdo con el Real Decreto 450/2005, en España se reconocen siete especialidades en el área de enfermería. Como profesional es recomendable que te especialices en un campo de trabajo específico para optar al título oficial de enfermero o enfermera especialista, el cual es expedido por el ministerio de Educación, tiene validez en todo el territorio nacional y te brinda la oportunidad de ocupar vacantes en centros de salud públicos o privados a nivel nacional. Escoge entre las siguientes especializaciones disponibles:

  • Obstétrico-ginecológica. Son las conocidas "matronas" que brindan atención a las mujeres embarazadas y las apoyan durante el parto. Además de la salud de la mujer, se ocupan del recién nacido y evalúan su condición al nacer para así orientar a los padres sobre los cuidados inmediatos. Si detectan algún problema, son las encargadas de comunicárselo al médico especialista y a los padres. Esta especialidad es una de las áreas de estudio más demandadas en el país.
  • Salud mental. También se conocen como enfermeros psiquiátricos y se especializan en dar apoyo a pacientes con trastornos de conducta o enfermedades mentales como la esquizofrenia, demencia o problemas de depresión. Como profesionales también brindan asistencia a la familia y a la comunidad en la promoción de la salud mental, ayudándoles a afrontar la condición, adaptarse a los cambios en el paciente y en saber cómo actuar ante cualquier situación.
  • Trabajo. La enfermería de empresas o laboral se encarga del cuidado integral de la salud de los trabajadores en su lugar de trabajo. Asimismo, atiende los casos de urgencia que se presenten, ayuda a disminuir el riesgo laboral asociado a enfermedades profesionales, a promover la salud preventiva y enseña a los trabajadores a mitigar los riesgos laborales a los que se encuentran expuestos en sus lugares de trabajo.
  • Geriátrica. Se encargan del cuidado especializado de los adultos enfermos o personas de edad avanzada. Como profesional reciben formación sobre el ciclo vital y conocimientos psicosociales que los preparan para atender un amplio rango de patologías físicas o mentales, por lo que se encuentran preparados tanto para el trabajo hospitalario como residencial o privado.
  • Cuidados médicos-quirúrgicos. Estos profesionales proveen de cuidados especializados a pacientes que atraviesan una enfermedad crónica o están en proceso de diagnóstico. Además, son el soporte vital de los cirujanos y anestesiólogos durante las intervenciones quirúrgicas.
  • Familiar y comunitaria. Cumplen con un rol importante en la promoción de la salud preventiva a nivel familiar y de las comunidades. Estos profesionales se preparan para identificar si existe algún riesgo en la salud y participan con los órganos públicos en la planificación de programas de salud esenciales en la atención primaria.
  • Pediátrica. Son profesionales capacitados para el cuidado de los niños durante la infancia hasta entrada la adolescencia. Se centran en el desarrollo infantil y la promoción de la salud preventiva desde el periodo neonatal, acompañando al niño en su crecimiento hasta los 18 años.
3

trabajar como enfermero o enfermera

Ser enfermero o enfermera te permite interactuar con los pacientes, las familias y las comunidades, en diversos entornos, para ayudarlos a sobreponerse a las adversidades, recuperar la salud y prevenir los riesgos. Revisemos las funciones que debes desempeñar y las diversas situaciones que enfrentarás en tu día a día trabajando como enfermero o enfermera.

funciones y responsabilidades

Como profesional de la enfermería tus funciones y responsabilidades dependerán de tu área de especialización. En el ámbito general estas son algunas de tus tareas:

  • Proveer al paciente de un ambiente confortable, limpio y seguro.
  • Atender a los enfermos, suministrar su tratamiento y ayudarlos en su proceso de recuperación.
  • Vigilar el régimen alimenticio de las personas a tu cargo.
  • Atender la higiene de los pacientes graves.
  • Preparar a los enfermos para los estudios exploratorios o las intervenciones quirúrgicas siguiendo las prescripciones del médico y las normativas establecidas.
  • Trabajar como auxiliar del médico en las consultas, aplicación de tratamiento y procedimientos.
  • En el caso de las intervenciones quirúrgicas, realizar las curas necesarias respetando los procedimientos previstos y las condiciones de higiene requeridas.
  • Realizar el registro de las variaciones en los signos vitales de los enfermos y cualquier otro síntoma que indique claramente su evolución.
  • Custodiar la historia clínica de los pacientes, llevar a cabo la actualización de los datos con la exactitud debida.

ambiente de trabajo como enfermero o enfermera

El ambiente de trabajo de los enfermeros es muy variado y no se limita al entorno hospitalario o de las clínicas privadas. También se presentan oportunidades de atención a pacientes particulares con movilidad restringida y es necesario atenderlos en sus residencias. Igualmente, se dan opciones laborales en los centros de día para el cuidado de adultos, unidades de atención geriátrica, centros educativos y las empresas. Como ves, tu especialidad define el entorno laboral y los retos a los cuales te enfrentarás todos los días: desde la tranquilidad de una residencia privada, hasta el agitado ritmo que se impone en una sala de emergencia hospitalaria.

horario de trabajo

En el sector público la jornada del trabajo de enfermería es de 35 horas semanales, que se ven afectadas por la atención de emergencias sanitarias diversas. En otras dependencias de salud, la dedicación laboral se ubica entre 37 y 40 horas semanales. Adicionalmente, encontramos el personal que trabaja por turnos de hasta 12 horas continuas, de acuerdo al plan de trabajo y tiene que compartir sus actividades entre el día y la noche. En algunos casos, cuando no estés trabajando, deberás estar siempre disponible para la atención de una emergencia, sobre todo si te dedicas al servicio residencial.

¿quiénes son sus compañeros como enfermero o enfermera?

Como puedes comprobar, el área de trabajo del profesional de enfermería es muy diversa, así como los distintos profesionales que te acompañarán en tu trabajo diario. Por lo general, como enfermero o enfermera profesional, trabajas bajo la prescripción e instrucción de un médico tratante, independientemente de la rama de la medicina. Dependiendo de la especialidad en la que decidas prepararte, interactúas con cirujanos, anestesiólogos, radiólogos, psicólogos, pediatras, geriatras, psiquiatras o cualquiera de las otras especialidades en la salud. También tendrás una estrecha relación con el auxiliar de enfermería, quien se encontrará directamente bajo tu supervisión, para garantizar la atención primaria de los pacientes.

perspectivas de empleo

Las perspectivas de trabajo para los enfermeros siempre son prometedoras debido a la variedad de entornos que tienen para desempeñarse. Desde un gran hospital, atendiendo los pacientes hospitalizados o coordinando las consultas con los médicos especialistas, hasta las clínicas privadas de todas las especialidades, los enfermeros juegan un rol fundamental. Su presencia es indispensable en las escuelas e institutos educativos o en empresas, formando la línea de atención primaria en caso de incidentes y accidentes. También apoyando a los pacientes que necesitan ser tratados en sus hogares, que tengan movilidad limitada o algún trastorno mental. Adicionalmente, el apoyo de los enfermeros en el trabajo de las casas de día y residencias para mayores es imprescindible.

ventajas de trabajar con Randstad como enfermero o enfermera

Encontrar tu trabajo de enfermero o enfermera empleando los servicios de RANDSTAD te garantiza un salario justo y competitivo. Además, te brinda importantes ventajas como estas:

  • Oportunidades de trabajo cerca de tu área de residencia.
  • Una gran variedad de oportunidades de formación remota cuyo objetivo es el crecimiento personal.
  • Encontrarás el personal de contacto con la experiencia necesaria para darte todo el apoyo que necesites.
  • Extensión de contratos variables de acuerdo a tu disponibilidad (temporal o permanente).

Ten en cuenta que los trabajos temporales bien ejecutados normalmente se convierten en una oferta de trabajo permanente bien remunerado a través de Randstad. Adicionalmente, las vacantes con oportunidades para la contratación permanente llegan todos los días.

4

educación y habilidades

Para trabajar como enfermero o enfermera necesitas cumplir los requisitos para cursar la carrera, tener las calificaciones educativas correspondientes y contar con las habilidades y competencias necesarias.

calificaciones educativas

Para ejercer la profesión necesitas algunas calificaciones educativas, las cuales incluyen:

  • Título universitario obtenido en una universidad reconocida. La mayoría de las universidades públicas en España engloban esta carrera. También tienes la alternativa de acudir a una universidad privada o hacer alguno de los cursos online existentes. Al finalizar el tiempo de estudio obtienes el Grado de Enfermería.
  • Las especialidades de enfermería son siete y se encuentran establecidas en el Real Decreto 450/2005, expedido por el Ministerio de Educación. Estas especialidades son en el área de obstetricia-ginecología, salud mental, trabajo, geriatría, pediatría, médico quirúrgica y enfermería familiar y comunitaria.

habilidades y competencias

Ser enfermero o enfermera requiere de una serie de habilidades que te permitan desarrollar las competencias para destacar en el trabajo como profesional. Revisemos estas capacidades necesarias y competencias que se generan.

capacidades deseadas

  • Tener capacidad organizativa para manejar el tiempo y obligaciones, atendiendo a las complicaciones que se presenten, sin que afecte la integridad de los pacientes a tu cargo.
  • Fortaleza en las relaciones interpersonales, que comprendas el camino para ganarte la confianza y voluntad de los pacientes; sobre todo en los casos delicados, con los niños y con las personas mayores.
  • Tener empatía para sintonizar con las personas a tu cargo y la visión necesaria para adelantarte a sus necesidades.
  • Ser responsable y entender que la salud y la vida de las personas se encuentran en tus manos y dependen en todo momento de tus decisiones y acciones.
  • Tener buena resistencia física y estabilidad emocional para afrontar el estrés de la enfermedad y la muerte.
  • Tener excelente disposición hacia el trabajo.

competencias generales

El Libro Blanco de enfermería establece las competencias genéricas para el perfil de enfermero o enfermera:

  • Valores profesionales que promuevan el respeto a la vida, los derechos humanos, el valor de las personas, la familia y la comunidad que le permitan ejercer su cargo con responsabilidad y profesionalidad.
  • Reunir las competencias asociadas a la autonomía en la práctica como enfermero o enfermera y toma de decisiones clínicas acertadas.
  • Tener el conocimiento para proporcionar cuidados óptimos al paciente, empleando adecuadamente todas las habilidades adquiridas en su formación. Supone valorar cada una de las técnicas y aplicar con seguridad la requerida.
  • Tener las competencias interpersonales y comunicacionales que le permitan un intercambio fluido de información, empleando los diversos canales que proporciona hoy en día la tecnología. Esto significa contar con un código ético que garantice la confidencialidad en el registro y gestión de los datos.
  • Ejercer el liderazgo y trabajo en equipo necesario para garantizar la calidad de los cuidados a los pacientes, familias o comunidades, optimizando el uso de recursos.
5

FAQ

13 trabajos en enfermero Mostrar ofertas
  • enfermer@ extracciones
    barcelona contrato con posible incorporación a plantilla parcial 15 €

    ERES ENFERMER@ Y TE GUSTARÍA COMPAGINAR TU EMPLEO CON UN TRABAJO DE MAÑANAS REALIZANDO EXTRACCIONES A PACIENTES

    ver oferta
  • enfermero/a
    barcelona contrato indefinido completa 33.000 €

    ¿Tienes experiencia como enfermero/a? ¿Te interesaría un proyecto estable con buenas condiciones profesionales y buen clima laboral? Si es así, estamos encantados de conocerte, ¡Inscríbete!

    ver oferta
  • enfermera/enfermero
    vizcaya contrato temporal parcial 21-22 €

    ERES ENFERMER@ Y TE GUSTARÍA COMPLETAR TU JORNADA LABORAL EN UNO DE LOS MEJORES CENTROS DE GERNIKA

    ver oferta