informe workmonitor 2023.

flexibilidad y estabilidad.
Escucha la voz de 35.000 trabajadores de todo el mundo en el Randstad Workmonitor 2023.
descargar informeflexibilidad y estabilidad.
-
actitud
conciliación de la vida laboral y personal
Independientemente de si su trabajo es agradable o no, la mayoría (72 %) considera que el trabajo es un elemento importante de su vida. La incertidumbre económica no ha hecho que la gente abandone su deseo por una una conciliación saludable de la vida laboral y personal. Más de la mitad (61 %) no aceptaría un puesto que rompiera ese equilibrio.
Este sentimiento era especialmente fuerte entre las personas de 18 a 34 años y bastante más bajo entre los mayores de 55. Una proporción significativa dimitiría si se encontrara en un entorno laboral tóxico (34 %) y una parte aún mayor (48 %) dejaría un trabajo si le impidiera disfrutar de su vida.
-
expectativas
acudir a los empresarios en busca de ayuda
Las personas que se enfrentan al rápido incremento del coste de la vida se dirigen a los empresarios en busca de ayuda. Se intenta ayudar de varias maneras. La forma de ayuda más deseada es un estipendio mensual por el coste de la vida (41 %), seguida de un aumento de sueldo fuera de la cadencia habitual de una revisión anual (39 %).
Más de una cuarta parte (28 %) quería ayuda para pagar el coste de la energía, los desplazamientos y otros gastos cotidianos. Casi la mitad afirma que recibe algún tipo de ayuda por parte de su empresa. Algunos recortan gastos gracias a un horario híbrido y flexible, que les permite reducir los gastos de guardería y desplazamiento.
-
seguridad
la seguridad económica y laboral como prioridad
Una posible recesión mundial pesa en la mente de la gente de todo el mundo, lo cual puede repercutir en los empresarios. Un número creciente de trabajadores afirma estar preocupado por la posibilidad de perder su empleo (37 %) y a más de la mitad (52 %) le preocupa el impacto de la incertidumbre económica en su seguridad laboral.
Afortunadamente, una abrumadora mayoría dijo sentirse segura de algún modo y una cuarta parte afirmó que su situación había mejorado durante los seis meses anteriores a la encuesta. Sin embargo, casi una cuarta parte (23 %) quería aumentar sus horas de trabajo en su empleo actual para ayudar a hacer frente al aumento del coste de la vida.
-
no jubilación
los trabajadores de más edad regresan debido a la economía
El debilitamiento de la economía mundial y la elevada inflación llevan a las personas mayores a reincorporarse al trabajo, mientras que otras retrasan su salida del mercado laboral.
El descenso significativo del número de personas que creen que podrían jubilarse antes de los 65 años —del 61 % el año pasado a solo el 51 % ahora— indica una preocupación generalizada por el futuro. El 26 % de los mayores de 55 años afirma que retrasará su jubilación. En un mundo ideal, al 33 % de la población activa mundial le gustaría jubilarse a los 60 años y al 8 % le gustaría hacerlo lo antes posible.
-
pertenencia
la clave es alinear los valores
Los acontecimientos de los tres últimos años han llevado a muchos a replantearse el valor y la finalidad del trabajo en sus vidas, y la gente tiene claro lo que quiere. El deseo de lograr un sentimiento de pertenencia en el lugar de trabajo —como parte de un equipo o de la organización general para la que trabajan— está motivando las decisiones profesionales de muchos. De hecho, la mayoría (54 %) afirma que dimitiría si no sintiera que pertenece a su empresa.
Además, muchos insisten en que es importante que los valores de su empresa coincidan con sus valores personales y el 42 % afirma que no aceptaría un trabajo si no fuera así.

durante los últimos 20 años, nuestra investigación Workmonitor ha recogido la voz de los trabajadores del mundo para mostrar que las necesidades de las personas son amplias, dinámicas y evolucionan con el mercado laboral y la economía.
Sander van’t Noordende
CEO y presidente ejecutivo de Randstad.
¿qué piensan los trabajadores españoles?