Son las diez de la noche. Te acomodas en el sofá junto a tus padres. Empieza la serie que veis juntos cada semana. Al día siguiente, será el tema de conversación en el trabajo y en los colegios. Todos tendrán sus teorías sobre lo que ocurrirá, pero habrá que esperar una semana para descubrirlo con un nuevo episodio.
Si eres boomer o millennial, seguramente esta escena te resulte nostálgica y familiar. Pero para la generación Z, es casi inimaginable. El consumo de contenidos audiovisuales ha evolucionado drásticamente, y lo sigue haciendo a un ritmo vertiginoso. Este cambio ha obligado a replantear cómo se monetizan estos contenidos para adaptarse a nuevas formas de consumo.
En Randstad, exploramos cómo ha evolucionado la monetización en la industria audiovisual y analizamos el impacto disruptivo de los NFTs, que están transformando la forma de valorar y comercializar los contenidos digitales.
evolución de la monetización en la industria audiovisual
La evolución de los ingresos en el sector audiovisual ha estado marcada por los cambios en los patrones de consumo. En un tiempo, ver una serie o ir al cine eran actividades ocasionales, y los ingresos provenían de modelos tradicionales como la venta de entradas. Sin embargo, con la llegada de la era digital, la piratería planteó un gran desafío, al que se respondió con la creación de plataformas audiovisuales. Estas plataformas han hecho de las suscripciones su principal fuente de ingresos.
Hoy en día, los ingresos de la industria audiovisual no se limitan a las suscripciones. Modelos como el pay-per-view, las suscripciones premium y otras alternativas han diversificado las fuentes económicas, con un enfoque cada vez más centrado en la personalización de los contenidos ofrecidos a los usuarios.
Por otro lado, la monetización individual se ha convertido en una tendencia clave gracias al auge de los influencers. Figuras como Charli D’Amelio, la creadora con mayores ingresos en TikTok, o MrBeast, una celebridad en YouTube conocida por sus vídeos de retos extremos, son ejemplos de cómo se generan grandes ingresos de forma independiente. Según el portal Monetag, un youtuber puede ganar entre 10 y 30 dólares por cada 1.000 visitas, mientras que un instagramer puede obtener entre 50 y 1.000 dólares por post. Este nuevo modelo de ingresos demuestra la enorme transformación que ha experimentado la monetización en el sector audiovisual.
modelos tradicionales de monetización
Antes de que se pudiera consumir un producto audiovisual en cualquier pantalla, los ingresos llegaban de la venta de entradas, la comercialización de VHS y DVD o la distribución de los derechos audiovisuales.
Las plataformas cambiaron y siguen cambiando esas fuentes de ingresos y hoy podemos decir que la publicidad, las suscripciones y los pay-per-view son métodos que, aunque tradicionales, siguen en la palestra.
publicidad y patrocinio
La publicidad sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos en el sector audiovisual, y las cifras lo demuestran. Las marcas están dispuestas a invertir grandes sumas para asegurarse espacios privilegiados, como el primer anuncio del año. Incluso prefieren asumir sanciones por exceder los límites de publicidad antes que reducir su presencia en pantalla.
Por otro lado, los patrocinios audiovisuales se presentan como una alternativa menos invasiva y mejor valorada por los espectadores. Este enfoque, al ser percibido de forma más positiva, también genera ingresos significativos, consolidándose como una estrategia rentable para las empresas.
suscripciones y membresías
Un suscriptor paga una cuota fija para disfrutar de acceso ilimitado a un catálogo completo, mientras que un miembro realiza un pago específico para acceder a contenido exclusivo durante un periodo limitado.
Ambas opciones están ganando popularidad al combinarse en modelos híbridos. Un ejemplo de ello son las series de AMC disponibles en Amazon Prime, donde el primer capítulo se ofrece de forma gratuita, mientras que el resto de la temporada está disponible exclusivamente para aquellos que optan por un modelo de pago adicional.
pago por evento (Pay-per-View)
El modelo de consumo pay-per-view garantiza acceso a contenido exclusivo y de corta duración, siendo especialmente efectivo para promocionar eventos en directo, como partidos de primera división o espectáculos emblemáticos como la Superbowl. El deporte se posiciona como la principal fuente de ingresos para este formato, ya que los usuarios pueden optar por pagar tanto por el acceso a toda una liga como por disfrutar de un partido individual.
redes sociales
Monetizar contenido audiovisual en redes sociales requiere una combinación de estrategias. Plataformas como YouTube ofrecen ingresos por anuncios si se cumple con los requisitos del Programa de Socios. En Instagram, TikTok y Facebook, se generan ingresos con contenido patrocinado, donde las marcas pagan por promocionar productos. Además, se puede vender productos propios, usar membresías o recibir donaciones en plataformas como Twitch o Patreon. La clave es generar contenido de valor y construir una audiencia fiel.
innovaciones en la monetización de contenidos
Las plataformas de streaming han evolucionado para adaptarse a las necesidades de los usuarios, diversificando sus fuentes de ingresos. Este desarrollo se traduce en un alto nivel de personalización de las opciones ofrecidas, lo que abre nuevas oportunidades de monetización y genera modelos más flexibles y atractivos para los consumidores.
video bajo demanda transaccional (TVOD)
Mediante el Transactional Video On Demand, el espectador puede acceder al contenido durante un tiempo finito o un número limitado de visionados. Este método es utilizado por plataformas que carecen de suscripción (Apple TV o Google Play Movies) o para compaginarse con la misma (Amazon Prime).
video bajo demanda por suscripción (SVOD)
El Subscription Video on Demand genera ingresos más estables. El usuario paga una tarifa a largo plazo y tiene acceso a un amplio catálogo de series, películas, documentales y otros formatos. La última novedad dentro del SVOD son las suscripciones premium, que eliminan la publicidad por un importe económico superior. Aunque Netflix fue la plataforma pionera, hoy en día existen multitud de opciones, como Amazon Prime Video, HBO, Filmin, Disney + o Movistar TV, que además incluyen la opción TVOD aunque se disponga de una suscripción para el contenido más exclusivo.
video bajo demanda basado en publicidad (AVOD)
El Advertising Video on Demand se presenta como una alternativa atractiva, ya que permite a los usuarios acceder a contenido gratuito a cambio de visualizar publicidad. En este modelo, los ingresos provienen de las marcas, que invierten en la inserción de anuncios dentro de las plataformas. Ejemplos destacados de este formato incluyen YouTube, Pluto TV y Tubi.
la irrupción de los NFTs en el sector audiovisual
Los NFTs (Non-Fungible Token) o bienes no fungibles se definen como un "ADN digital" que permite autenticar obras audiovisuales como originales y exclusivas. Además, brindan a los creadores digitales la posibilidad de interactuar directamente con los consumidores gracias a la tecnología blockchain. Esta tecnología permite crear un registro digital descentralizado, que, combinado con los contratos inteligentes (smart contracts), elimina la necesidad de intermediarios para la venta de las obras y garantiza que los creadores reciban ingresos futuros cuando estas se revendan.
No obstante, aunque estas características prometen un gran potencial, los NFTs también enfrentan importantes desafíos que deben abordarse para alcanzar su implementación efectiva y sostenible.
desafíos y consideraciones éticas
Resolver estas dificultades tiene un claro objetivo: que el uso normalizado de los NFTs sea beneficioso, justo y sostenible para todos los implicados.
Además, se debe tener en cuenta que su llegada al mercado no ha estado exenta de situaciones controvertidas, como el caso de los soldados imperiales de Ben Moore o el de la serie The Currency, de Damien Hirts.
piratería y protección de derechos de autor
Los NFTs garantizan la originalidad pero la piratería no deja de ser una amenaza, pues nada impide que sigan creándose copias. Por otro lado, no todos los sistemas de protección de datos están integrados en la tecnología blockchain y su defensa se complica. Es necesaria una autoridad que regule el uso de obras y los derechos de sus creadores.
impacto ambiental de las tecnologías blockchain
Esta tecnología requiere una gran cantidad de energía computacional, lo que se traduce en un alto consumo de electricidad y de emisión de gases de efecto invernadero. Aunque se están empezando a utilizar mejores herramientas, la sostenibilidad de los NFTs sigue siendo un punto pendiente para su normalización.
regulaciones y normativas en la monetización digital
Actualmente, las leyes de propiedad intelectual y derechos de autor no son eficientes para estas nuevas tecnologías, lo cual crea peligrosos vacíos legales para la manipulación del mercado o la falsificación de NFTs.
Sin la debida normativa, los compradores no están protegidos ante fraudes ni existe la necesaria transparencia comercial. A medida que avanza el uso de estas herramientas, se hace más necesario que existan políticas específicas para ellas.
La monetización de contenidos audiovisuales ha evolucionado significativamente para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y a los avances tecnológicos. Desde los modelos tradicionales como las suscripciones y el pay-per-view hasta las innovadoras soluciones basadas en blockchain y NFTs, el sector audiovisual enfrenta tanto oportunidades como desafíos. En este dinámico entorno, las empresas deben estar preparadas para responder a las demandas del mercado, garantizar la sostenibilidad de sus modelos de negocio y cumplir con las expectativas de un público cada vez más exigente.
En Randstad, trabajamos con empresas del sector tecnológico, telecomunicaciones y medios para proporcionarles el talento que necesitan para liderar esta transformación digital.
¿listo para el éxito profesional?
suscríbete a nuestra newsletter.
Ya seas un profesional en busca de oportunidades o un experto en recursos humanos en busca de herramientas, tenemos los mejores artículos especializados para ti, ¡estamos aquí para ayudarte a brillar!
suscríbete ya