backend developer.

 

¿Te consideras autodidacta o cuentas con educación formal en informática? ¿Eres curioso y creativo, apasionado por la programación y la tecnología? La carrera de backend developer es para ti. Ayudarás a desarrollar los sitios web del mañana, garantizando una funcionalidad óptima. ¿Quieres saber cómo destacar en este perfil? Sigue leyendo para descubrir las competencias y habilidades que debes desarrollar.

ver ofertas de backend developer

¿qué es un backend developer?

El backend developer es el profesional que programa la funcionalidad de los sitios web y de sus componentes. También coordina las bases de datos y los servidores web; y se encarga de su mantenimiento y seguridad. Para realizar sus funciones debe conocer los diferentes lenguajes de programación y las distintas bases de datos existentes. En otras palabras, su labor es diseñar, modificar, reparar y mantener las aplicaciones de software garantizando un uso fluido y sin contratiempos para los clientes o usuarios del sitio. Su campo de acción incluye el diseño y estructura de las aplicaciones para páginas web, así como apps para teléfonos móviles.

rol del backend developer

Gracias a su formación técnica, certificaciones y experiencia, un backend developer desempeña diferentes roles en el área informática:

  • Como líder técnico y ejecutor, aplica sus conocimientos en el desarrollo de sitios web o apps, de acuerdo a las necesidades del cliente.
  • Como responsable de la ejecución del proyecto, tiene parte activa en las decisiones y resolución de los problemas que irán surgiendo, asegurando la calidad del producto final.
  • Como arquitecto del sistema, integra la mejor solución para facilitar la programación del producto considerando la escalabilidad, velocidad y estabilidad de las aplicaciones.
  • Como administrador de las bases de datos, no solo desarrolla la estructura, también emplea la información para establecer estadísticas de los proyectos.
  • Como jefe de proyecto, controla y administra los recursos para cumplir con los objetivos sin incurrir en excesos.
  • Como custodio de las bases de datos, implementa estructuras de seguridad y acceso controlado.
1

salario medio de backend developer

Según la fuente online Payscale.com, el salario promedio de un backend developer en España se sitúa cerca de los 29.000 euros anuales. En sus inicios, un profesional júnior devenga un salario entre los 18.000 y 21.000 euros anuales. Con los años de experiencia, el salario se incrementa hasta superar los 40.000 euros/año, en el caso de un profesional sénior. Para obtener más detalles y comparativas, revisa las últimas ofertas salariales de Randstad.

factores que afectan tu salario como backend developer

Es indudable que tu nivel de experiencia y el tamaño de la empresa afectan a tu salario como backend developer. No obstante, reunir el conocimiento y cultivar las habilidades que se necesitan en este medio tan competitivo, también influye en la compensación que recibas. Principalmente, en lo que respecta a la habilidad de administrar bases de datos o de programar aplicaciones API como interfaz para interactuar con el sitio. Un aspecto determinante son las certificaciones en la gestión de uno o varios lenguajes de programación. En este sentido, el dominio de la programación con JavaScript se ha convertido en esencial en el perfil.

Otro aspecto fundamental es la ubicación de la empresa. En el último estudio de Tendencias Salariales de Randstad la media del salario entre los desarrolladores de las comunidades de Madrid y Barcelona es superior, entre un 10 y un 13 %, respecto a Valencia, Sevilla o Málaga.

2

tipos de backend developer

Debido a que el trabajo de los backend developers incluye una gran variedad de áreas tecnológicas, la carrera se divide básicamente en dos especialidades:

  • Mobile backend developer: se encarga de desarrollar el sistema web de servicio que centraliza todas las peticiones que se llevan a cabo desde la interfaz de la app en los dispositivos móviles. Por lo general, estas tienen que ver con operaciones de escritura, almacenamiento de información de una base de datos, cálculos, registros, envíos, etc. Las aplicaciones pueden ser locales o estar conectadas a la nube. Asimismo, estarán conectadas a los diferentes sistemas operativos.
  • Web backend developer: se ocupa de la infraestructura del sitio web y de los elementos de apoyo al servidor. Es parte de sus funciones asegurar que el sitio web tenga un rendimiento óptimo y toda la funcionalidad que se espera cuando se accede al mismo. Además, desarrolla la plataforma para que el frontend developer construya la base interactiva con el sitio.
3

trabajar como backend developer

El trabajo del backend developer requiere dedicación y muchas habilidades en el diseño de sus aplicaciones para que cumpla con las expectativas de los clientes y usuarios de la página. Revisemos cuáles son las diversas funciones que debes llevar a cabo y las condiciones que encontrarás en tu ambiente laboral.

funciones y responsabilidades

Como profesional técnico tendrás a tu cargo importantes responsabilidades en el desarrollo de los proyectos:

  • El trabajo empieza comprendiendo los objetivos y demanda del sitio web a desarrollar para encontrar una solución efectiva a las demandas del cliente.
  • Desarrollar y administrar las interfaces de programación de aplicaciones (API) que funcionan en todos los dispositivos.
  • Desarrollar soluciones de almacenamiento de datos.
  • Serás el responsable de desarrollar sistemas de procesamiento de pagos que permitan interfaces de aceptación y almacenamiento seguro de información.
  • Crear la arquitectura del sitio web para que el sistema sea más fácil de programar. Asimismo, realizar la construcción de marcos y solucionar cualquier conflicto que se presente.
  • Eres responsable de organizar la lógica del sistema que se ejecuta en varios tipos de dispositivos.
  • Implementar algoritmos y escribir códigos que ayudan a los navegadores a comunicarse con las bases de datos, ya sea para el almacenamiento o actualización de la información. Además, tendrás que resolver cualquier problema relacionado con el sistema.
  • Establecer los parámetros de accesibilidad y seguridad del sitio.

ambiente de trabajo como backend developer

El trabajo como backend developer se realiza desde una oficina (de manera presencial) o remotamente desde el hogar, en la modalidad de teletrabajo. Inclusive, las reuniones de trabajo combinan soluciones tecnológicas que te permiten compartir tus avances con los clientes y líderes de proyecto sin tener que abandonar tu puesto de trabajo. Este puesto exige dedicación.

horario de trabajo

Aunque la jornada promedio semanal es de 40 horas, el trabajo de los backend developers puede ser que se extienda un poco más. En los proyectos el tiempo es implacable y cabe la posibilidad de tener que realizar horas extra o trabajar algún fin de semana para cumplir con los plazos de entrega. Como backend developer, también estás a cargo del mantenimiento de los servidores y te mantendrás en guardia los fines de semana y días festivos, en el caso de que se presente una falla en los sistemas que debas resolver, sobre todo en los sistemas que operan 24/7.

¿quiénes son tus compañeros como backend developer?

Si decides trabajar como autónomo y ejecutar proyectos a distancia, aprovechando la modalidad del teletrabajo, estarás trabajando solo y rindiendo tus avances a los jefes de los proyectos o clientes. En grandes compañías y dependiendo de los proyectos, se integran grupos de trabajos multidisciplinarios donde interactúan desarrolladores con diferentes especialidades (frontend developer y backend developer), para crear una experiencia integral que beneficie el avance del proyecto y que permita cumplir con los plazos pautados.

Adicionalmente, trabajarás con el software architect, QA engineer o QA tester y otros administradores de bases de datos. Además, debes interactuar con los líderes de las diferentes disciplinas y project manager y, en muchos casos, asumir la presentación de los avances a los clientes.

perspectivas de empleo

Debido a la velocidad con la que avanza la transformación digital de las empresas en España, la demanda de desarrolladores y perfiles IT es cada vez mayor. Por otro lado, según una encuesta realizada por BackerEarth, en más de 70 países el perfil IT más demandado es el de backend developer. Otro de los aspectos que resalta en esta encuesta es el dominio de JavaScript como lenguaje de programación predominante.

Como profesional júnior, la experiencia que acumulas con el paso de los años y preparación continua te llevan a ocupar puestos de liderazgo dentro de la empresa hasta alcanzar el estatus de backend developer senior. Con este perfil realizas labores de supervisión de proyectos, optas por certificaciones adicionales y sigues avanzando hasta alcanzar los máximos niveles técnicos permitidos dentro de la empresa. En este punto, te conviertes en director IT o progresas hacia una corporación más grande, con mayores exigencias y beneficios. Si este es el caso, en Randstad estamos preparados para ayudarte.

ventajas de trabajar con Randstad como backend developer

Encontrar tu trabajo de backend developer a través de Randstad te garantiza importantes ventajas:

  • Gran variedad de oportunidades de formación y desarrollo de talento.
  • Ofertas de trabajo en tu área de residencia.
  • Personal de contacto con experiencia para brindarte apoyo cuando lo necesites.
  • Contratos temporales o permanentes, de acuerdo a tu conveniencia.
  • Acceso a nuestra app, donde se publican nuevas vacantes todos los días.
  • Oportunidades de trabajo en modalidad teletrabajo o presencial.

Pero, si prefieres probar la modalidad combinada, donde realizas trabajo presencial y a distancia, también tendrás tu oportunidad a través de Randstad.

4

educación y habilidades

Para convertirte en un backend developer profesional necesitas desarrollar las competencias apropiadas y cultivar las habilidades convenientes para destacar en el campo profesional. No es necesario que como backend tengas una formación universitaria formal, pero ayuda muchísimo a que tu perfil destaque. Muchos profesionales poseen formación en informática o sistemas y les resulta mucho más fácil emprender este camino. Los backend developers deben demostrar sus capacidades para codificar, por lo que necesitan conocimientos sólidos para la escritura de algoritmos y extracción de datos. Existen academias que organizan campamentos de entrenamientos para adquirir las destrezas prácticas como programador.

calificaciones educativas

Para ejercer la profesión es conveniente reunir algunas calificaciones educativas:

  • Título en una universidad acreditada con el que accedes a una carrera técnica en informática, ingeniería de software, licenciatura, o máster asociado a alguna de las especialidades del área. Un título en informática creará las bases para las habilidades en programación necesarias para la escritura de algoritmos y extracción de datos.
  • Formación como backend developer en una academia especializada en el área. Hoy en día, varios institutos privados en España ofrecen cursos de capacitación, tanto presenciales como online, que te brindan los conocimientos y te permiten adquirir las competencias necesarias.

bootcamp de programación

Asistir a un campamento de entrenamiento de programación se ha convertido en el camino corto para muchos profesionales interesados en entrar en el mundo de los desarrolladores, sobre todo para adquirir la pericia necesaria en el caso del backend developer. En España, escuelas como Hack a Boss, Codenotch, Le Wagon Bootcamp, Iron Hack, entre muchas otras, proporcionan formación intensiva en los principales lenguajes de programación.

Certificaciones deseadas

Aunque puedes convertirte en un backend developer sin tener un título, formalizar en el conocimiento teórico de alguna de estas certificaciones te otorgará la práctica para perfeccionar estas habilidades. Entre estas certificaciones destacan los principales lenguajes de programación para los backend developers, como son:

  • JavaScript
  • Java
  • PHP
  • Python
  • Ruby
  • C#
  • Rust
  • Go

habilidades y competencias

Un backend developer, más allá de los conocimientos técnicos, ha de cultivar habilidades y desarrollar las competencias que buscan las empresas y le garantizan el éxito profesional. Revisemos las principales.

competencias esperadas

Para el backend developer sus competencias se sustentan sobre cuatro pilares fundamentales:

  • Amplio conocimiento en lenguajes de programación backend como son JavaScript, Java, PHP. Python, entre otros.
  • Conocimiento de bases de datos que permitan simplificar la recuperación, organización, modificación y almacenamiento de la información.
  • Conocimiento y manejo de servidores como Apache, IIS y Microsoft IIS.
  • Capacidad en la programación de la interfaz de comunicación o API.

habilidades deseadas

  • Organización y gestión efectiva del tiempo para el cumplimiento de los plazos de proyectos.
  • Capacidad analítica, lógica y estratégica para llegar a soluciones creativas a corto plazo.
  • Pensamiento crítico e innovador.
  • Trabajo en equipo, independientemente si su aporte es remoto o presencial.
  • Habilidades sociales para interactuar con sus colaboradores, gerentes, clientes y otros miembros del equipo de trabajo.
  • Inteligencia emocional para manejar el trabajo bajo presión sin perder el foco en los resultados.
  • Capacidad para comunicar, ya sea de forma oral o escrita, los resultados de su trabajo.
  • Liderazgo para motivar y generar confianza en los miembros de su equipo de trabajo.
5

FAQ

2 trabajos en backend developer Mostrar ofertas
  • backend developer
    madrid contrato indefinido completa

    ¿Tienes experiencia desarrollando con Java? ¿Y con Microservicios? ¿Quieres seguir desarrollándote en esa línea? Buscamos el mejor talento... En Randstad, ¡te estamos esperando!

    ver oferta
  • full-stack developer
    gerona contrato indefinido completa

    Te apasiona el Diseño y desarrollo de aplicaciones web? Eres una persona orientada a la calidad del código y te gustaría participar en un equipo unido, dinámico y proactivo? Pues sigue leyendo porque esta oferta te interesa:

    ver oferta